Docencia e investigación
Docencia servicio
¿Qué es la relación docencia-servicio?
La relación docencia-servicio es una alianza estratégica entre instituciones educativas y prestadores de servicios de salud que tiene como propósito facilitar la formación integral de los estudiantes a través del desarrollo de prácticas profesionales y pasantías.
Este convenio permite que los futuros profesionales de la salud y disciplinas afines apliquen sus conocimientos teóricos en escenarios reales de atención, fortaleciendo sus competencias y habilidades en un entorno supervisado. Además, brinda la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento del sector salud, promoviendo el aprendizaje basado en la experiencia y la adaptación a los desafíos del ejercicio profesional.
Para las instituciones de salud, esta relación representa un apoyo significativo en sus procesos asistenciales y administrativos, favoreciendo el mejoramiento continuo de la calidad del servicio y la implementación de estrategias de humanización en la atención. Al mismo tiempo, fortalece la responsabilidad social de ambas partes, impulsando la formación de talento humano comprometido con la excelencia y la seguridad del paciente.
Su importancia radica en
✅ Formación de talento humano competente
- Facilitan la integración de conocimientos teóricos con la práctica en entornos reales de atención en salud.
- Contribuyen a la formación de profesionales altamente capacitados, con experiencia en el campo y habilidades para el ejercicio de su labor.
✅ Apoyo a la atención en salud
- Los estudiantes participan activamente en actividades que benefician a los pacientes y sus familias, bajo la supervisión de profesionales experimentados.
- Favorecen el acceso a una atención integral y de calidad, aportando a la optimización de los servicios de salud.
✅ Fortalecimiento institucional
- Impulsan la educación continua y la actualización del talento humano en salud.
- Contribuyen a la mejora continua de la calidad y la humanización de los servicios, alineándose con estándares de excelencia en la atención.
✅ Compromiso con la responsabilidad social
- Generan oportunidades de crecimiento y aprendizaje para los estudiantes, fortaleciendo su preparación profesional.
- Fomentan el vínculo entre la academia y el sector salud, promoviendo el desarrollo de la comunidad y el acceso a servicios de calidad.
Política docencia servicio
Clinical House S.A.S. reconoce la importancia de los convenios con instituciones de educación superior para fortalecer la formación de futuros profesionales de salud de la región. A través de prácticas formativas supervisadas en nuestras instalaciones, proporcionamos a estudiantes de distintas disciplinas de salud y humanidades, la oportunidad de adquirir experiencia práctica en un entorno asistencial y administrativo en las modalidades ambulatoria y domiciliaria. Esta colaboración refuerza nuestra misión de brindar atención de calidad y contribuir al desarrollo de profesionales competentes y éticos.
Universidad Francisco de Paula Santander
Desde 2021, mantenemos un convenio con la Universidad Francisco de Paula Santander, específicamente con la Facultad de Ciencias de la Salud. Este acuerdo permite la integración de estudiantes de los programas de Enfermería, Seguridad y salud en el trabajo y Regencia en farmacia, brindando espacios para su aprendizaje práctico y fortaleciendo sus competencias en la atención en salud.
Escuela de Auxiliares de Enfermería
En 2023, establecimos un convenio con la Escuela de Auxiliares de Enfermería para recibir a estudiantes del programa de Técnico laboral auxiliar de enfermería. A través de este acuerdo, los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir experiencia en escenarios reales de atención en salud, reforzando su formación práctica en el cuidado del paciente.
Universidad Simón Bolívar
Desde 2023, contamos con un convenio con la Universidad Simón Bolívar – Seccional Cúcuta, enfocado en los programas del área de la salud y humanidades, como Psicología, Trabajo social y Fisioterapia. Este acuerdo facilita el desarrollo de prácticas en escenarios clínicos y comunitarios, promoviendo el aprendizaje interdisciplinario en beneficio de los pacientes y la comunidad.
Universidad de Santander
En 2024, formalizamos un convenio con la Universidad de Santander (UDES) para la formación de estudiantes de diversas áreas de la salud, incluyendo Medicina, Fisioterapia, Terapia ocupacional, entre otros. Gracias a esta alianza, los estudiantes tienen la posibilidad de complementar su formación académica con experiencias prácticas en el sector salud, fortaleciendo sus competencias para un desempeño profesional de calidad.